En un reciente comunicado de novedades a publicarse durante el mes de Septiembre próximo ECC España anunció que comenzará a editar por medio de diez volúmenes consecutivos la saga completa de "The Sandman" (vean el comunicado aquí); un conjunto de relatos que se constituyen en la obra maestra por excelencia del escritor británico Neil Gaiman, uno de los grandes guionistas del noveno arte de todos los tiempos junto con escritores de la talla de Grant Morrison ("Batman: Arkham Asylum", "Animal Man", "Doom Patrol", "All Star Superman"), Alan Moore ("Watchmen", "V de Vendetta", "Batman: La Broma Asesina", "La Cosa del Pantano"), Frank Miller ("Batman: El Regreso del Caballero Oscuro", "Daredevil: Born Again"), Peter Milligan ("Shade: El Hombre Cambiante", "Enigma", "X-Statix"), etc.
Desde hace un tiempo ya, los lectores españoles le venían pidiendo a esta editorial continuadora de los derechos de publicación en la península ibérica de DC Comics; la reedición de este destacado material clásico perteneciente a la linea Vértigo, una linea de comics que los mandamases de DC crearon en 1993 para albergar a toda una gama de historietas que difícilmente cuajaban o calzaban en la producción habitual de la empresa debido a que estos relatos exhibían contenidos más maduros, alternativos y, en ocasiones, controversiales. Muy a menudo, los comics de Vértigo plasman díbujos de sexo y violencia explicita; un tipo de arte mucho más liberal en todos los sentidos que los ejecutivos de DC no quisieron incluir en su linea de comics básica o general por considerarlo más cercano a un público adulto. Por consiguiente, los comics de Vértigo siempre fueron considerados la cara menos comercial y más experimental de DC Comics, generándose un terreno fértil para que variados escritores de un corte más bien ecléctico y rebeldes a la hora de conjugar sus obras con los propósitos del "mainstream" (un producto "ondero", juvenil, "buena onda", más o menos "fofo", simple y vendedor) pudiesen experimentar libremente consiguiendo al término de esa experimentación el comic que ellos realmente querían crear y no el que a la industria le hubiese gustado que crearan.
Del resultado de estas experimentaciones libres, sin ataduras ni presiones comerciales surgieron comics tales como "Swamp Thing" ("La Cosa del Pantano"), "V For Vendetta"y "Hellblazer" de Alan Moore y también de Jamie Delano, "Animal Man", "Doom Patrol", "We3", "Flex Mentallo" de Grant Morrison (entre otros títulos de este autor), "100 Bullets" ("100 Balas") de Brian Azarello, "Fables" ("Fabulas") de Bill Willingham, "Y: The Last Man" ("Y: El Ultimo Hombre") de Brian K.Vaughan, "Transmetropolitan" de Warren Ellis, "Scalped" de Jason Aaron, "Lucifer" de Mike Carey, "Northlanders" de Brian Wood, "The Looser" ("Los Perdedores") de Andy Diggle y por supuesto "The Sandman" de Neil Gaiman, titulo que, sin lugar a dudas, es el más destacado y referencial de esta particular y especial linea de comics. Cabe mencionar que antes de la fundación del sello Vértigo en 1993, DC Comics ya había creado un par de sellos para albergar a sus producciones consideradas estrictamente para lectores adultos; el sello experimental previo a Vértigo más duradero en el tiempo fue "Helix". Títulos como "Swamp Thing" y "V For Vendetta" así como "Watchmen" se editaron antes de la creación de la linea Vértigo.
"The Sandman" es una macro saga, un conjunto de historias entrelazadas consideradas un proyecto artístico inmensamente original, delicado y ambicioso. El titulo, tal como "Watchmen" o "V For Vendetta" se convirtió en un icono de la cultura popular al cabo de sus 75 números originales (Enero de 1989 a Marzo de 1996). Los relatos pasan por distintos tópicos o géneros aunando el terror con la fantasía y la mitología clásica. El principal protagonista de la serie es el personaje "Morfeo" (también conocido como "Sueño") quien es la representación antropomórfica de los sueños mismos; "Morfeo" de actitudes frías y en ocasiones crueles pertenece a la familia denominada "Los Eternos" constituida por siete hermanos que tal como "Morfeo" simbolizan o representan un concepto, un arquetipo; estos son "Destino", "Muerte", "Sueño" ("Morfeo"), "Destrucción", "Deseo", "Desespero" y "Delirio". La mayor parte de las historias se ubican entre el sueño o la inconsciencia, es decir, el reino de "Morfeo" y el mundo de la vigilia, transcurriendo también algunos relatos en escenarios alternativos tales como el Infierno, Alfheim, Asgard y los reinos de otros Eternos (que notable "volada" ¿no?, el chico taquillero, política y corporativamente correcto de Geoff Jonhs queda como niño de pecho al lado de Gaiman...it´s true...)
Los 10 relatos en orden consecutivo son los siguientes: "Preludios y Nocturnos" ("The Sandman" Nºs 1 a 7), "La Casa de las Muñecas" ("The Sandman" Nºs 8 a 16), "País de Sueños" ("The Sandman" Nºs 17 a 20), "Estación de Nieblas" ("The Sandman" Nºs 21 a 28), "Un Juego de ti" ("The Sandman" Nºs 32 a 37), "Fábulas y Reflejos" ("The Sandman" Nºs 29 a 31, 38 a 40, 50 y The Sandman Special Nº1), "Vidas Breves" ("The Sandman" Nºs 41 a 49 y parte del especial "The Sandman Gallery"), "El Fin de los Mundos" ("The Sandman" Nºs 51 a 56), "Las Benévolas" ("The Sandman" Nºs 57 a 69 y Vértigo Jam 1) y por último el relato "El Velatorio" ("The Sandman" Nºs 70 a 75)
A modo de especiales que complementaron esos 75 históricos números de la cabecera se pueden nombrar a las siguientes historias: "The Sandman: La Canción de Orfeo" (número autoconclusivo sobre el único hijo de Morfeo - 1991), "Muerte: El Alto Coste de la Vida" (mini-serie de tres números protagonizada por la hermana mayor de Morfeo - 1993), "Muerte: Lo Mejor de tu Vida" (otra mini-serie de tres números - 1996), "The Sandman: Dust Covers" (recopilación de las portadas de Dave McKean para el titulo, este ilustrador es el mismo de "Batman: Arkham Asylum"; pura belleza y poesía gráfica, verdaderas pinturas), "The Sandman: Cazadores de Sueños (2000)" y "The Sandman: Noches Eternas" (título fechado en 2003. Se trata de siete historias cortas protagonizadas por cada uno de "Los Eternos", incluyendo a Morfeo, claro está. Cada historia fue dibujada por un ilustrador distinto; a saber: Glenn Fabry (el mismo de "Jugde Dreed", un policía cabrón a morir...y de "Slaine" una especie de "Conan: El Bárbaro" al pedo...), Milo Manara (un porno-ilustrador de aquellos para "hojear" con tu musa al lado...ya tu sabes...), Miguelanxo Prado (no se quien es, me declaro ignorante, tampoco se como alguien se puede llamar así, "Miguelanxo"....¡¡Wata Fak!! ("Wata Fax": dícese del british lenguaje entendido como "¡¡What the Fuck!!", ¿me explico?...o...¿no me explico?...), Frank Quitely (el mismo de "We3" y de varias historias del reverenciado Hombre Murciélago), P. Craig Russell (lo he oído nombrar poco y no me importa...¿estamos?), Bill Sienkiewicz (otro de mis adorados dibujantes - pintores, este polaco/gringo dibujó entre otras bellas obras de arte a "Daredevil: Love And War" (me imagino que les suena, ¿no?, por que si no les suena, me voy a molestar, y yo enojado soy peor que "no enojado"...¿me explico?...jajajsjajsajhdha), "Elektra: Assassin" ("Elektra Asesina", exquisita rusa como todas las rusas...), "Black Widow", otra rusa maravillosa...) y Barron Stoney (no se quien es y no me importa).

Espero que hayan quedado poéticamente informados sobre "The Sandman" y los planes que ECC España tiene para esta gran historia a contar del mes de septiembre.
Es tarde y me lleva "Morfeo" por sus caminos así que...
Es tarde y me lleva "Morfeo" por sus caminos así que...
Chau, cambio y fuera.